La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) realizó la 2º Reunión de la Comisión de Economías Regionales, ante la presencia de 165 delegados de entidades que representan a 25 sectores productivos primarios de 22 provincias del país.

Durante el evento, la secretaria de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar del Ministerio de Agricultura de la Nación, Ing. Agr. Carla Campos Bilbao, se comprometió a “abrir una agenda de trabajo en forma conjunta para avanzar en el diálogo sobre algunos problemas puntuales” que manifestaron los productores durante el encuentro.


Acto de Apertura de la 2º Reunión de Economías Regionales, 2 de diciembre de 2009, Buenos Aires Pestana Hotel.
De izquierda a derecha: Raúl Robín, Osvaldo Cornide y Carla Campos Bilbao.

Por su lado, el coordinador de la Comisión, Proc. Raúl Robín, destacó que “este espacio que generamos en CAME está destinado a ocupar un lugar de gestión que a los productores del interior nos permitirá llegar de una manera eficiente a los organismos que tienen decisión sobre la política agropecuaria”.
Durante la jornada, una de las principales preocupaciones de los asistentes se centró en el trabajo temporario. En este sentido, productores de fruta fina, ajo, cerezas, pasas de uva y quinteros, entre otras actividades de producción primaria, coincidieron en la necesidad de lograr un régimen de organización para los trabajadores “golondrinas”.

Sobre este tema, la secretaria de Trabajo, Dra. Noemí Rial, anunció que se elaborará una ley especial que contemple la situación del trabajo temporario, dando respuesta tanto al empresario PYME como al trabajador.

Además, propuso a los productores hacer uso de las oficinas de empleo que el Ministerio de Trabajo tiene en distintos puntos del país, para tramitar en forma telefónica el alta y baja de los denominados trabajadores “golondrinas”, con el objetivo de “ordenar el trabajo temporario y facilitarle la tarea al empleador”. De ese modo, se lograría eliminar la burocracia vigente actualmente en el tema.


Acto de Clausura de la 2º Reunión de Economías Regionales, 3 de diciembre de 2009.
De izquierda a derecha: Osvaldo Cornide, Noemí Rial y Raúl Robín.

También, se planteó la necesidad de elaborar una ley específica de economías regionales, que considere los siguientes aspectos: fletes, paritarias laborales, cuestiones impositivas y tributarias, defensa del agua y del medio ambiente, financiamiento e inversión, entre otros.

En cuanto a las reuniones a futuro, se propuso pautar un cronograma tentativo para 2010, que invite a 4 reuniones regionales(Cuyo, NEA, NOA, Patagonia y Centro) y a 3 encuentros nacionales.

Finalmente, se constituyó un grupo de trabajo integrado por: Pablo Blas (Federación de Cooperativas Vitivinícolas), Gonzalo Roca (Movimiento Argentino para la Producción Orgánica - MAPO), Ramón Garriga (Sociedad Rural de Catamarca), Carlos de la Vega (Cámara Nogalera de La Rioja), Manuel Mendoza (Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén), Natalio Iglesias (Asociación de Productores de Legumbres del NOA) y Guillermo Beckmann (Sociedad de Quinteros Hortícolas de Santa Fe).

El grupo de trabajo articulará la labor mancomunada de todas las entidades miembros de la rama de economías regionales de la CAME. A modo de nexo, los referentes enunciados reunirán las inquietudes que surjan en las diversas provincias y/o sectores productivos para elevarlas ante la Confederación, que dará el curso correspondiente.

Ante cualquier consulta, se encuentra a disposición el siguiente e-mail: regionales@came.org.ar

Clic aquí para ver las entidades miembros de la Comisión



Buenos Aires, 3 de diciembre de 2009

RAÚL ROBÍN
Coordinador de la Comisión
de Economías Regionales

JOSÉ A. BERECIARTÚA
Secretario General

OSVALDO CORNIDE
Presidente