El pasado 6 de agosto del corriente año, en el transcurso de la reunión mantenida con el presidente del Banco Central de la República Argentina, Dr. Martín Redrado (ver Circular 109/2009), el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, Osvaldo Cornide, le solicito al BCRA “la incorporación de las chequeras denunciadas, sea por robo o extravío, en la base de cheques rechazados de esa institución bancaria”.

El pasado viernes 14 de agosto se conoció la Comunicación A-4971 que introdujo modificaciones en la reglamentación de la Cuenta Corriente Bancaria que, básicamente, son las siguientes:

a) Se reglamenta el “endoso en procuración” establecido en la ley de Cheques. De esta manera, cuando el cheque a ser depositado sea, por ejemplo, por gestión de cobro, deberá identificarse dicha situación en el reverso del cheque, así como deberá quedar asentado en la cuenta depositada. Esto facilitará el conocimiento, por parte de la entidad financiera, de la actividad que realiza su cliente reforzando la política de “conozca a su cliente”.

b) Se incorpora la “Central de cheques denunciados como extraviados, sustraídos o adulterados”. De esta manera, el receptor de un cheque podrá verificar (ya sea ingresando al sitio web del BCRA o bien a través de un credit buró) si existe alguna denuncia respecto del instrumento que está por recibir. Ello complementa la información hoy ya disponible en la central de cheques rechazados y de cuentacorrentistas inhabilitados.

c) Se restituye la exigencia de que figure, en el comprobante de depósito de cheques, la leyenda donde conste el plazo de acreditación de los mismos. Si bien hoy dicho plazo está uniformado para todas las localidades del país (48 horas de acreditación de los fondos desde la fecha de su depósito), la transparencia en dicha información ayuda al cliente a una mejor planificación financiera (de hecho, la mayoría de los bancos hoy lo informa, pese a que no está requerido normativamente).

d) Se incluye en el cuerpo del cheque la antigüedad de la cuenta corriente. Esto permite al receptor del cheque mejorar su evaluación de la calidad crediticia del titular de la cuenta girada.

Los aspectos operativos que las entidades financieras deben readecuar a partir de estas modificaciones entrarán en vigencia a partir del 1/11/09.

Tal como puede observarse, el punto “b” constituye la puesta en vigencia de lo solicitado por la CAME.

Para consultar la Comunicación completa, haga clic aquí.


Buenos Aires, 18 de agosto de 2009



JOSÉ A. BERECIARTÚA
Secretario General
OSVALDO CORNIDE
Presidente