El
acto inaugural contó con la presencia del gobernador
de Misiones, Maurice Closs; la vicegobernadora, Sandra Giménez;
el presidente y el secretario general de la CAME, Osvaldo Cornide y
José A. Bereciartúa respectivamente, y el titular de la
CEM, Ricardo Amado. |
||||
Osvaldo Cornide y Maurice Cross en la apertura de la Reunión Regional NEA de la CAME |
||||
Además, se refirió a la crisis internacional y señaló que “cuando se analiza la situación Argentina, y se la equipara con Europa y EE.UU., ni en los niveles de caídas en las ventas ni en desempleo es comparable con esas regiones”. “Afortunadamente la Argentina no estaba endeudada y había desarrollado muchos aspectos de economía real”, planteó Cornide, al tiempo que subrayó la importancia de contar “con una industria fuerte, ya que esto implica mayor mano de obra y fortalecer el mercado interno”. Por
su parte, el gobernador de Misiones afirmó que “la Argentina
no tiene los riesgos que tienen otras economías” en relación
a la crisis y consignó que “son tiempos en los que debemos
buscar conservar los niveles de empleo”. Además, coincidieron
junto con Cornide en que las cargas patronales que se aplican sobre
los salarios deberían tener un tratamiento diferente en el NEA
con respecto a otras regiones del país. Closs reseñó, a la vez, que “para Misiones la ley de convertibilidad significó la quiebra de innumerables pequeñas y medianas empresas por lo que debemos aprovechar el tipo de cambio que tenemos para explotar nuestras oportunidades”. Luego tuvo lugar el Seminario “Las PYMES ante la crisis”, en el que expusieron el analista Jorge Castro, el politólogo Luis Tonelli, el decano de la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Misiones, Rogelio Krause y el ministro de Acción Cooperativa de la provincia de Misiones, Luis Jacobo. Castro señaló que la actual crisis “no es un fenómeno norteamericano sino un producto de la economía mundial”, a la vez que la calificó como “más suave y breve “que otras, por lo que consignó que “ya se han comenzado a ver signos de recuperación”. Por su lado, el ministro de Acción Cooperativa sostuvo que “la crisis financiera internacional no es un elemento central en nuestras PYMES” y recordó que cuando sobrevino la crisis del 2001, las “instituciones del Estado se recuperaron más rápido que las privadas”. Con respecto al panorama local, Krause se refirió a las PYMES de Misiones y el impacto que producen. Resaltó que “son las que contribuyen a que el desempleo no sea tan pronunciado, ya que generan valor agregado a todos los factores productivos y remunera el trabajo”. La
convocatoria de la CAME continuó con el Encuentro Federal
de Mujeres, al tiempo que se desarrollaron talleres específicos
de las áreas de industria, comercio, servicios y turismo
y jóvenes empresarios. |
||||
|