El sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) recuerda a sus asociados que se encuentran a disposición los siguientes acuerdos:
- Convenio con la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA): tiene como finalidad promover el intercambio de conocimientos entre sus asociados a través de la capacitación, difusión e investigación sobre temas relacionados al mejoramiento genético, la aplicación de biotecnología agrícola y todo lo referente a la tecnología de semillas.
- Convenio con la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA): impulsa actividades de cooperación, complementación e intercambio académico y científico. Su objetivo es profesionalizar y dotar de mayor nivel de competitividad a las PYMES.
- Acuerdo marco con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación: procura avanzar en estudios para compensar la huella de carbono y la huella hídrica.
- Acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID): a partir de esta iniciativa se acordó la cooperación de ambas instituciones a través de la red social ConnectAmericas, plataforma que ofrece a las PYMES un ecosistema virtual para vincular oferta, demanda, proveedores e inversores, facilitando información y capacitación a los productores hispanohablantes.
- Convenio con el Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA): propicia la elaboración de estudios territoriales y productivos de las Economías Regionales, analizando los distintos complejos agroindustriales en base a la cantidad de mano de obra empleada directa e indirectamente, valor de la producción y migraciones internas de los trabajadores agrarios.
- Facultad de Ciencias Agrarias de Balcarce de la Universidad Nacional de Mar del Plata: curso online “Introducción a la Gestión Agropecuaria”, dictado a través de la plataforma CAMEeducativ@, bajo la responsabilidad esa unidad académica.
Para más información, escribir a regionales@came.org.ar.
Buenos Aires, 4 de agosto de 2015 |