Es interés de CAME, a través de su departamento de
comercio exterior, informarlo
de lo acontecido en la reunión del Consejo de Comercio Exterior,
realizada en el Palacio San Martín.
La reunión tuvo por objeto el análisis de la conformación
de listas, canastas, de mercaderías que serán objeto de
desgravación, en cuatro niveles de desgravación. En los
acuerdos del ALCA y de Libre Comercio con México. (Se transcribe
más abajo, la oferta inicial de Argentina.)
Pero además se solicita a las cámaras e instituciones
que recojan información de sus integrantes para incorporar los
productos que comercian o fabrican en las listas que crean convenientes.
Se pidió especialmente, que informemos al consejo, si en el comercio
con México, USA o Canadá, nuestros empresarios han percibido
o sufrido alguna traba para arancelaria, para la colocación de
sus productos. Es de especial interés, ya que se está
en pleno proceso de negociación, y estas trabas se deben conocer
para poder negociarlas.
ÁREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMÉRICAS.
LISTA DE OFERTAS INICIALES.
Conforme lo previsto en el cronograma de negociaciones de acceso a mercados
del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), a más
tardar, el 15 de febrero próximo, los países y / o bloques
regionales deberán presentar sus ofertas iniciales en materia
de bienes agrícolas, bienes industriales, servicios, inversiones
y compras del sector público.
La República Argentina, en forma coordinada entre el Ministerio
de la Producción - Secretarías de Industria, Comercio
y Minería y Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos
- y la Cancillería, ha elaborado sus cinco ofertas iniciales,
las que serán discutidas con los socios del MERCOSUR en la semana
del 3 al 7 de febrero próximo.
En materia de BIENES, la oferta argentina se ha elaborado, para
todo el universo arancelario, tomando como base la Nomenclatura Común
del MERCOSUR (NCM) - 9624 posiciones -, las importaciones promedio de
los años 1999 a 2001 y los aportes recibidos del sector privado,
en respuesta a la convocatoria que esta Cancillería llevó
a cabo el 6 de agosto de 2001.
Cabe señalar que el Hemisferio constituye el origen principal
de las importaciones argentinas, del que recibe el 55% de las mismas.
Por su parte, MERCOSUR representa el 50% de las importaciones hemisféricas,
es decir, el 27,5% de las importaciones totales.
Se
han conformado cuatro canastas de desgravación arancelaria: inmediata;
cinco (5) años; diez (10) años y más de diez años
- estimativamente, quince (15) años -.
Canasta A: desgravación inmediata.
Está integrada por 2685 posiciones, que representan un
28% del total de la oferta.
Incluye aquellos productos para los cuales el arancel base MERCOSUR
notificado al ALCA no supera el 3.5% o aquellos de nivel superior para
los cuales el sector privado ha sugerido la incorporación en
la canasta de eliminación inmediata, sin condicionamientos -
es decir, no sujeta a reciprocidad, eliminación de subsidios
u otras prácticas distorsivas del comercio hemisférico-.
Canasta B: desgravación a cinco (5) años.
Está integrada por 1657 posiciones, que representan un
17% de las posiciones.
Se conforma, principalmente, de aquellos productos sugeridos por el
sector privado para su incorporación en esta canasta y de algunos
ítems para los cuales se había solicitado desgravación
inmediata sujeta a condicionamientos, cuyo arancel no superara, en general,
el 10%.
Canasta C: desgravación a diez (10) años.
Está integrada por 2800 posiciones, que representan un
29% del total.
Se conforma, principalmente, de aquellos productos sugeridos por el
sector privado para su incorporación en esta canasta y de algunos
ítems para los cuales se había solicitado desgravación
inmediata sujeta a condicionamientos, cuyo arancel supera, en general,
el 10%.
Canasta D: desgravación a plazos mayores - estimativamente,
15 años -.
Está integrada por 1.942 posiciones, que representan un
20% del total de la lista.
La lista está conformada, en su mayoría, por los pedidos
presentados por el sector privado
Cabe indicar que este listado NO incluye el universo correspondiente
al sector automotriz, cuya definición está aún
pendiente, debiendo ser resuelta antes del 15 de enero próximo.
Este sector, integrado por 534 posiciones, representa el 6%
del nomenclador arancelario y el 22% del comercio.
En
términos de comercio, la oferta argentina, excluido el sector
automotriz, representa el 78% del comercio, medido sobre
la base de las importaciones.
Cabe
señalar que el nivel de compromisos asumidos por nuestro país
no incluye barreras significativas de acceso a los mercados y aplica
condiciones de tratamiento nacional sin restricciones.
Buenos
Aires, 22 de Enero de 2003.
|