A fin de evaluar los alcances de las inclemencias climáticas que afectaron a las explotaciones agropecuarias de Mendoza y Río Negro, Eduardo Rodríguez, director del sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), participó de la reunión de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEyDA), presidida por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta; y el director de Crisis y Asistencia Agropecuaria, Mariano Quesada.

Tras lo manifestado por los representantes provinciales, la Comisión recomendó al Ministerio de Economía de la Nación:

1 – MENDOZA:

  • Declarar el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, desde el 1º de diciembre de 2024 hasta el 31 de marzo de 2026, para las explotaciones agropecuarias afectadas por viento zonda, helada y granizo en La Consulta, Villa San Carlos y Eugenio Bustos del Departamento San Carlos; Colonia Las Rosas, Tunuyán, Vista Flores, El Totoral, La Primavera y Villa Seca del Departamento Tunuyán; Cordón del Plata, El Zampalito, La Arboleda y Tupungato del Departamento Tupungato; Algarrobo Grande, Junín, La Colonia, Los Barriales y Phillips del Departamento Junín; La Paz y Villa Antigua del Departamento La Paz; El Mirador, La Libertad, Reducción, Rivadavia y Santa María de Oro del Departamento Rivadavia; Alto Salvador, Alto Verde, Buen Orden, Chivilcoy, El Espino, El Ramblón, Las Chimbas, Montecaseros, Chapanay y El Central del Departamento San Martín; 12 de Octubre, La Dormida, Las Catitas y Santa Rosa del Departamento Santa Rosa; Villa Nueva del Departamento Guaymallén; Tres de Mayo y Tulumaya del Departamento Lavalle; Fray Luis Beltrán y Rodeo del Medio del Departamento Maipú; Alvear Oeste, Bowen, General Alvear y San Pedro del Atuel del Departamento General Alvear; Cañada Seca, Cuadro Benegas, Cuadro Nacional, El Cerrito, Goudge, Jaime Prats, La Llave, Monte Comán, Rama Caída, Real del Padre, San Rafael y Villa Atuel del Departamento San Rafael.

2 – RÍO NEGRO:

  • Declarar el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, desde el 1º de febrero de 2025 hasta el 31 de enero de 2026, para las explotaciones agropecuarias afectadas por incendios en el Departamento de Bariloche.

Estuvieron presentes en la reunión (de manera remota o presencial), representantes de entidades agropecuarias y de organismos nacionales, tales como la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA); el Banco Central de la República Argentina (BCRA); el Banco de la Nación Argentina (BNA); las carteras del Interior y Economía; el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), entre otros.

Para acceder al acta de la reunión, clic aquí.