El titular de FAECYS, Armando Cavalieri, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, junto a los titulares de CAME, Osvaldo Cornide,
y CAC, Carlos de la Vega, quienes firmaron el acuerdo salarial mercantil.



Luego del vencimiento ocurrido el pasado 31 de octubre, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Cámara Argentina de Comercio (CAC) y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), firmaron este jueves un nuevo acuerdo que involucra a un millón de empleados de comercio.

El convenio suscripto establece que, a partir del 1º de enero, se otorgue una asignación no remunerativa de $100 mensuales, más una asignación compensatoria extraordinaria no remunerativa por única vez pagadero en cuatro cuotas mensuales de $75.

También, establece una modificación en un 0.25% por año de antigüedad a partir del 1º de mayo y otro 0.25% a partir del 1º de diciembre, llegando allí al 1% por año de antigüedad (teniendo en cuenta que actualmente se abona el 0,50% por año de antigüedad).

Asimismo, implica la integración de manera gradual de las cargas sociales –en 12 meses- para la parte de los salarios que hoy no es remunerativa a partir de julio de 2010.

De esta manera, el acuerdo resulta beneficioso para el empleador, si se tiene en cuenta que representa un ahorro de $250 (incluyendo aguinaldo), dado que recién se comienzan a pagar los $100 a partir del 1º de enero, cuando en realidad tendrían que haberse efectivizado desde noviembre del año pasado.

Por otra parte, de enero a abril, producto de haber postergado la integración como remunerativo ya acordada, provoca un importante ahorro que se puede ver claramente en la planilla que se adjunta (Recomendamos leerla detenidamente para valorar los detalles de este Convenio).

Los acuerdos salariales se enmarcan en negociaciones en las que CAME tiene especial consideración por la realidad de cada una de las regiones en las que se desempeñan las cámaras asociadas, considerando las prioridades de las regiones del NEA y NOA, así como las necesidades de cada una de las diferentes provincias.

Para acceder al texto completo del nuevo acuerdo salarial, hacer click aquí.

Buenos Aires, 21 de enero de 2010


JOSÉ A. BERECIARTÚA
Secretario General
OSVALDO CORNIDE
Presidente