Notas con mención a CAME Perfil. Pág. 29 Kirchnerismo y pobreza (“Finalmente diremos que la suba en la pobreza que reporta la UCA durante la gestión Cambiemos promete ser mucho más profunda, traccionada por la baja del salario real -15pp en dos años promedio-, caída vertical del consumo interno -2,6% anual minorista en agosto según CAME-, la baja en la inversión -hoy apenas del 17% del PBI- y la destrucción de empleo -con tasas superiores al 11% en todos los grandes aglomerados nacionales-.”) Diario Popular. Pág. 13 Noreste argentino, el lugar más pobre del país (“Los consumidores misioneros recorren los 35 kilómetros de ruta hasta Encarnación para comprar alimentos no perecederos, ropa, electrodomésticos e incluso llenar el tanque de combustible de los autos por la fuerte diferencia de precios. Por ello, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa –CAME- y la Asociación de Tarjetas de Crédito y Compra –Atacyc- firmaron un acuerdo que entró en vigencia el 7 de julio para financiar en 12 cuotas sin interés las compras realizadas con tarjeta de crédito en 75 ciudades fronterizas.”) La Prensa. Suplemento Campo Pág. 29 NEGOCIOS-CAME (“Con motivo de la celebración del Día del Periodista Agropecuario, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa –CAME- realizó una convocatoria en la sede de la entidad, donde se otorgaron distinciones a colegas de distintos medios. Los dirigentes de la organización empresaria relataron el complejo proceso que debieron sortear para integrar la Comisión Nacional de Trabajo Agrario –CNTA-, ámbito tripartito donde se trata la problemática laboral del sector, ya que la representación de CAME recibió objeciones, y finalmente el rechazo de otras entidades. Ante ello, y considerando la actuación e incidencia de ésta en las economías regionales, se elevó un reclamo en la Justicia, obteniendo finalmente un fallo favorable a su inclusión por parte de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal, Sala II.”) Notas de información general Clarín. Tapa. Por las tomas en los colegios, habría clases en Capital hasta el 22 de diciembre; Pérez Esquivel: Un asalto que lo hizo dudar; Pág. 14 Según el presupuesto, el déficit fiscal este año llegará a 6,2 puntos del PBI; Pág. 20 A Cabrera no le preocupa el déficit con Brasil; Pág. 28 Vialidad denunció a Cristóbal López por una deuda de $ 750 millones; Pág. 34 ADEPA reclamó medidas para “consolidar” la libertad de prensa; Pág. 36 El Gobierno de Chubut y un sindicato petrolero anunciaron un acuerdo; Pág. 38 Las empresas ya se financiaron en el mercado por más de $12.000 millones; Desembarco mexicano: La cuarta cadena de cines del mundo se asoció con Village Cinemas; Inauguración: El laboratorio Pfizer en Villa Soldati. La Nación. Tapa. Reforma laboral: el Gobierno apunta a los acuerdos salariales; Cambiemos unifica su plan y Cristina dará más entrevistas; Caso Maldonado: Un gendarme admitió que realizó disparos; Pág. 14 Presupuesto: Más fondos para deudas y gasto social y menos subsisdios en 2018; Suplemento Economía Pág. 2 Economía: Para los analistas hay un abultada agenda pendiente; Pág. 4 El BCRA por ahora no designará más directores; Gas: Enarsa bajó costos con una licitación; Suplemento Campo Pág. 1 Inundaciones: Mal pronóstico para las regiones afectadas. Perfil. Tapa. Reacción judicial por Nisman: Malestar por la filtración del peritaje de Gendarmería; CFK-Hadad: la negociación; Colegios porteños: Tomas, marchas y días de clases sin recuperar; Pág. 8 Iniciativa del oficialismo: Analizan proyecto para entregar tierras a pueblos originarios; Pág. 12 Durán Barba: “Si llega a haber debate, Esteban va a hacer pedazos a Cristina”; Pág. 14 Con piqueteros: El Gobierno avanza en un plan alimentario; Pág. 15 Dentro de la CGT plantean alianzas con los empresarios; Pág. 22 Presupuesto: Recortarán 22% los subsidios en energía y suben el gasto social; Pág. 24 Sondeos para amortiguar el déficit con Brasil; Pág. 25 Se anunció esta semana: Claves para entender el nacimiento de la mayor petrolera privada del país; Se recupera la industria pero aún destruye empleos; Suplemento Súper Campo Pág. 1 Trigo: Brasil comprará 5,4 millones toneladas; Pág. 2 Bioetanol: Esperan U$S 1.000 millones de inversiones; Pág. 3 Mejoras el consumo aparente de carne vacuna. Crónica. Tapa. Trafico de bebés: Madres no se rinden; Ex combatientes. “Nos sentimos dolidos y traicionados por Uruguay”; Pág. 2 Causa Nisman: Se apunta otra vez a Lagomarsino; Pág. 3 Varias escuelas porteñas siguen tomadas por alumnos; Reclamo en Ciencia: Continúa el reclamos en el Conicet; Pág. 4 Maldonado: el juez rechazó la recusación de la familia; Pág. 5 Planta tomada: Fuerte operativo frente a Cresta Roja; Parque Norte: Cumbre oficialista en clave electoral; Obras: Recuperación de la plaza Congreso; Pág. 6 Impuesto al cheque reforzaría a la Anses; El 51% de los trabajadores en blanco son privados. Diario Popular. Tapa. Motochorros asesinaron a un estudiante de 4 balazos para robarle el celular en Quilmes; Pág. 4 Remodelación: Macri derriba muros en la quinta presidencial; Pág. 7 Randazzo afirmó que no le tiene miedo a los aprietes; Pág. 8 Los Sauces: allanan local de inmobiliaria ligada a Máximo; Tragedia de Once: otro revés para De Vido; Pág. 10 Para Pérez Esquivel, el robo que sufrió en su casa “fue un mensaje”; Pág. 12 Presupuesto: crecimiento del 3,5% e inflación del 15,7%; El Gobierno reestructuró el Indec; Los judiciales lograron cerrar sus paritarias; Pág. 13 La Producción industrial creció 2,5% en julio; Cheeky: “Juliana Awada no tiene relación con la empresa”; Petroleros en Chubut: Tecpetrol dio marcha atrás con los 250 despidos. La Prensa. Tapa. Presupuesto 2018: La ley de leyes; Remodelación y cumbre: De Olivos a Parque Norte; Obras en plazas: Congreso renovado; Pág. 3 Cambios en el impuesto al cheque; Pág. 4 Nos faltan 20.000 votos para ganar, les recordó Vidal a sus intendentes; Pág. 5 Comienza el relanzamientos de las campañas en la Provincia; Ministro de Ciencia: Barañao agradece a CKF algunas cosas y otras no se las perdona; Pág. 6 Caso Nisman: Comprometerían a Lagomarsino las pericias hechas por Gendarmería; Pág. 9 Melconian habló de la “herencia del bienio” de la gestión actual; Hacienda admite que la inflación de este año se ubicará en el 21%; Pág. 10 La Industria quiere una reforma laboral distinta a la de Brasil; Estiman que habrá más inversión por acuerdo con UE. Buenos Aires, 16 de septiembre de 2017 |