![]() De izq. a der.: El presidente de la CAME, Osvaldo Cornide; la presidenta del Banco Nación, Mercedes Marcó del Pont; y el vicepresidente 1º de la CAME, Elías Soso |
En el Sheraton Hotel de Córdoba, con la asistencia de más de 600 dirigentes de 23 provincias y de Capital Federal, en representación de 328 Cámaras, Centros, Federaciones y Uniones de la Industria, el Comercio y Turismo y de la Producción, se inauguró el Encuentro Federal de Dirigentes: “2010: Los desafíos que enfrentarán las PYMES” de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). También advirtió que el país tiene “un sistema tributario muy perverso”, y que modificarlo “es uno de los debates que viene, pero sin generar pánico”. Finalmente, la economista agregó: “Se necesita reflexionar, se necesita madurez, para dar este debate de cómo se plantea un sistema financiero que apuntale la producción”. Asimismo, el ex secretario de Cultura de la Nación afirmó que “mientras los porteños alegaban que existía un peligro de disgregación, en verdad, buscaban conservar y concentrar las suculentas rentas de la Aduana y los derechos portuarios". El escritor también explicó que, en ese entonces, predominaba en la dirigencia porteña "la idea de que las provincias estaban habitadas por ‘bárbaros’ condenados a la ignorancia por largos años de despiadada colonización, por lo cual su único aporte reconocible se medía en la cantidad de hombres que aportaran a la soldadesca de los ejércitos patriotas, negándoles toda capacidad intelectual o estratégica, salvo las de aquellos que terminaron aporteñándose”. Para el cierre del Seminario Federal, el presidente de la CAME señaló que “resulta indispensable proteger a la Industria Argentina de la importación de productos chinos”. En este sentido, señaló que “no es cierto que China sea una economía de mercado, como afirma su Consejero Comercial ya que, además de pagar salarios miserables, los bancos estatales subsidian a las empresas y muchos de los precios los fija el Estado”. “La Argentina tiene que proteger su fuente de trabajo y, así como se puso firme frente a su socio principal en el MERCOSUR, Brasil, debe hacer los propio frente al gigante asiático, soportando las presiones diplomáticas que éste realiza”, concluyó. Córdoba, 22 de noviembre de 2009 |