Pedimos disculpas a todos los que no pudieron participar del evento. Dada la asistencia de 1.520 dirigentes, se colmaron las instalaciones de Parque Norte y no fue posible confirmar lugares a centenares de directivos interesados en asistir. La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, encabezó el acto por la celebración del Día de la Industria, que organizó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en Parque Norte, el 1 de septiembre del corriente, ante 1.520 dirigentes PYMES de todo el país. |
![]() La presidenta Cristina Fernández de Kirchner junto al titular de la CAME, Osvaldo Cornide, durante el acto del Día de la Industria, organizado por la Entidad en Parque Norte. |
Del almuerzo también participaron los ministros de Economía, Amado Boudou; de Producción, Débora Giorgi; de Trabajo, Carlos Tomada; y de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao. Además, estuvieron presentes legisladores nacionales, secretarios de Estado y dirigentes sindicales. |
![]() La Presidenta de la Nación junto al titular de la CAME, los Ministros presentes y directivos de la Entidad. |
El presidente de la CAME, Osvaldo Cornide, hizo un llamado al “diálogo y al consenso” entre Gobierno y oposición, para que se “sustituyan los enfrentamientos”. “Los problemas que nos preocupan requieren respuestas urgentes como para que la dirigencia especule con la próxima elección. El 2011 está muy lejano”, advirtió. Además, el dirigente empresario indicó que las “prioridades” de las PYMES en la coyuntura actual pasan por una serie de medidas que debe impulsar el Gobierno, como la sanción de una ley de accidentes del trabajo “que proteja al trabajador en lugar de motorizar una ‘industria del juicio’, y que cubra a los empresarios PYMES en lugar de amenazarlos con la posibilidad de juicios millonarios”. También dijo que es “urgente la necesidad de contar con un sistema financiero privado que sostenga un modelo de desarrollo industrial” y, al mismo tiempo, “abrir las puertas al capital extranjero para multiplicar las fuente de trabajo, pero no para especular”. Cornide reclamó una “política fiscal específica para el noroeste y el noreste del país, que permita a las PYMES de esas regiones de Argentina pagar los mismos salarios que en la Capital Federal”. Por otra parte, el titular de CAME alertó sobre el “vacío legal” que existe en el país para determinar la representatividad de las organizaciones empresarias. “Este vacío permite que grupos económicos concentrados, nacionales o extranjeros, con generosos recursos económicos, penetren estructuras gremiales empresarias y hagan prevalecer sus propios intereses, por encima del interés general”, expresó. Cornide comentó que “hay entidades que por defender los intereses de los hipermercados extranjeros, piden abrir las importaciones de productos asiáticos cuando ella atenta gravemente contra la industria nacional”. Por su parte, la Jefa de Estado advirtió que el Estado podría intervenir en el mercado de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART), si empresarios y sindicalistas no logran llegar a un acuerdo por las indemnizaciones, y reclamó a los bancos que “se pongan las pilas” para agilizar préstamos al sector productivo. Durante la celebración, la Presidenta adelantó que el blanqueo fiscal impulsado por la AFIP, que concluyó ayer, logró la adhesión de 202 mil contribuyentes. Cristina Fernández de Kirchner consideró que, ante la necesidad de contar con una nueva ley de ART, como reclama el sector empresario, “hay que tener en cuenta que es necesario que el derecho indemnizatorio contemple los derechos de los trabajadores y la subsistencia de las empresas”. A su criterio, la indemnización “no puede constituir una apropiación de los derechos del trabajador y no puede ser un negocio donde sólo ganan las empresas. Hay que discutirlo en esos términos”. “Por eso, con el ministro de Economía estamos explorando que si no hay posibilidad de acuerdo con las ART, vamos a tomar medidas” desde el Estado, advirtió, y aseguró que “las rentabilidades que se obtuvieron con una economía creciendo al 8 por ciento, no puede desatar una puja” por parte del empresariado. Además, la Presidenta sostuvo que es necesario “lograr que el sistema bancario se ponga las pilas y financie la inversión y no sólo el consumo. Tenemos bancos con una gran liquidez. Se ve que en este punto aprendieron la lección de 2001”, dijo. Por otra parte, manifestó que al acuerdo fiscal se acogieron 202 mil contribuyentes, y se blanquearon 330 mil trabajadores. “Entre moratoria y blanqueo casi hemos llegado a 32 mil millones de pesos, una cifra mucho más alta de la que se esperaba recaudar. De ese total, hubo 17 mil millones de pesos en materia de blanqueo de capitales destinados a la inversión y a la producción”, ejemplificó. Clic aquí para ver los principales puntos del discurso del Sr. Osvaldo Cornide Buenos Aires, 1 de septiembre de 2009 |