Las ventas minoristas cayeron 7,1% anual en noviembre. En la modalidad online crecieron 2,1% anual y en locales físicos cayeron 8,4%. A pesar de la caída, mejoraron las expectativas y el 51% de los comercios espera que aumenten en los próximos tres meses. Se espera buena venta de fin de año.
En el mes se registró una caída del 11,6% anual. Además de la situación general, incidieron los faltantes de mercadería en la semana preelectoral por la incertidumbre sobre el dólar y los precios. Sobre fin de mes la situación se normalizó. Hubo sectores como Mueblería, Electrodomésticos o Indumentaria, donde al revés de la tendencia, muchas familias concretaron consumos aprovechando los importes sin aumentos. Se notó sobre todo en el comercio electrónico, que tuvo grandes saltos. A pesar del descenso, los negocios se preparan para la venta de fin de año donde se espera un repunte.
Las ventas minoristas de agosto tuvieron muchas dificultades, sobre todo tras las PASO, que generaron incertidumbre en el sector y provocaron demoras en la entrega de mercadería, falta de precios y cancelación de pedidos.
El “Ahora 12” fue clave para movilizar sectores como electrodomésticos, electrónicos, computación y celulares. En julio todos los rubros mostraron alzas y arrojaron en promedio un resultado positivo del 4,5 % en la comparación mensual frente a junio (sin desestacionalizar).
Las ventas aumentaron 18,2% en junio en la comparativa con el mes de mayo sin desestacionalizar. Incidió el relanzamiento del “Ahora 12”, que por pedido de CAME se extendió todos los días, el pago de aguinaldo y el Día del Padre. “El Ahora 12, que en muchos comercios comenzó a aplicarse sin interés, demostró en poco tiempo que es una herramienta indispensable. Acompañado de una mayor liquidez en el mercado, se perciben signos positivos que generan expectativas de cómo se podrá reactivar el sector”, señaló el presidente de CAME, Gerardo Díaz Beltrán.
Era una noticia muy esperada por el sector, la baja de tasas al 20% del programa "Ahora 12" tuvo muy buena aceptación en los comercios, que esperan un repunte en el consumo para las próximas semanas. En tanto, en mayo las ventas en los locales físicos bajaron 15,7%, mientras que en la modalidad online crecieron 0,5%.
Uno de cada 10 argentinos viajó, ya sea como turista o como excursionista, a pasar el día en alguna ciudad cercana. En total, fueron 4,7 millones de personas las que recorrieron Argentina en un fin de semana bueno y prudente en gastos.
Es en la medición interanual de marzo, donde el descenso en promedio fue del 11,3%. Las diferencias muestran una creciente tendencia de cambio de hábitos en los consumidores.
Las ventas en locales al público declinaron un 14% anual con todos los grandes rubros relevados en baja. Mientras que en la modalidad online, subieron 6,1%, con ningún rubro en descenso. Más negocios se siguen sumando a ese canal de ventas, para captar especialmente a los segmentos jóvenes que compran desde sus dispositivos.
Los comercios arrancaron 2019 sin cambios de tendencia. La venta de bienes en la modalidad online creció 4,8 % mientras que la realizada en locales físicos retrocedió 11,6 %. Se cumplieron así 13 meses consecutivos en declive.
A la baja del consumo en general, se suma que la fecha viene perdiendo atractivo año tras año. Las ventas en locales físicos cayeron 13,3% mientras que online subieron 0,9%. El ticket promedio este año rondó los $600, un 39,5% por encima del año pasado.