Asociaciones, Federaciones y Cámaras Comerciales de la Ciudad
de Buenos Aires mantuvieron hoy una reunión en la sede de la
Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresarias (CAME), donde resolvieron:
1.
Otorgar el plazo de 15 días para que, aplicándose las
normas vigentes, se erradique de la ciudad la venta ilegal y se recupere
la imagen de limpieza y orden que debe caracterizarla.
2. Vencido dicho plazo, en caso de no obtener respuesta a este reclamo,
iniciar una campaña para promover el no pago de impuestos por
parte del comercio principal damnificado por esta situación y
proponer sacar los mostradores a la calle.
3. A estos efectos, se solicitarán las siguientes audiencias:
a)
Con carácter de urgente al Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires, Aníbal Ibarra.
b) Al ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, Juan José
Álvarez, con el objeto de plantear la inseguridad que la venta
ilegal ocasiona en las calles.
c) Al ministro del Interior, Jorge Matzkin, para que se de intervención
a la Policía Federal a efectos de que se tomen las medias conducentes
para la solución de este problema.
d) Al secretario de Turismo y Deportes de la Nación, Daniel
Scioli, dado los graves inconvenientes que esto ocasiona a los turistas,
en especial en el micro y macrocentro desalentando paseos de compras
en nuestras calles emblemáticas.
Estas
resoluciones fueron adoptadas por las entidades abajo firmantes a raíz
de la siguiente situación:
1.
La creciente expansión de la venta ilegal en la vía
pública, en especial en las principales arterias, tal el caso
de la Calle Florida;
2. El grave perjuicio que ello produce en el comercio legalmente establecido
y su impacto negativo en el empleo que esta actividad genera.
3. El daño que esto produce en la imagen de la ciudad tanto
desde el punto de vista de la atracción turística, como
en el consumo doméstico dado la inseguridad, incomodidad y
suciedad que esa actividad ilegal origina.
4. El grave daño que esta actividad ocasiona al Estado calculado
en alrededor de 180 millones de pesos anuales, entre IVA e Ingresos
Brutos, desarrollado por alrededor de 11.200 puestos ilegales, en
razón de la importante evasión fiscal que significa
la venta sin factura, sin tener en cuenta además, el dudoso
origen de los productos que se comercializan.
Coordinadora
de Actividades Mercantiles Empresarias (CAME), Federación del
Comercio de la Ciudad de Bs. As (FECOBA), la Federación de Centros
Comerciales a Cielo Abierto, la Asociación de Amigos de la Calle
Florida, Asociación Amigos de Avenida de Mayo, Asociación
Amigos de la Avenida Corrientes, Peatonal Lavalle y Obelisco, Cámara
de Comercio e Industria de Villa Pueyrredón, Cámara Empresaria
de Villa Devoto, Asociación Amigos de la Recoleta, Asociación
Amigos de la Avenida Santa Fe, Asociación de Anticuarios y Amigos
de San Telmo, Cámara de Ferreterías de la República
Argentina, Cámara Argentina de Comerciantes en Productos Fonográficos,
Cámara Argentina de Joyerías y Relojerías, Cámara
de Comerciantes Mayoristas, Asociación de Comerciantes de Villa
Lugano, Asociación Comerciantes de Villa del Parque, Sindicato
del Vestido y otros Centros Comerciales y Cámaras Barriales de
la Ciudad de Buenos Aires.
Buenos
Aires, 9 de enero de 2003