En el comienzo del año se trasladaron por Argentina, para pasar sus vacaciones, un 2,2% más de turistas que en el mismo mes del 2018. Con una estadía media de 4,3 días y un desembolso diario de 1278 pesos por persona, realizaron un gasto directo de $67.933 millones.
Se desplazaron un millón de personas por el país, un 2,6% más que en el mismo feriado del año pasado. Más gente viajo, pero con estadías más cortas, destinos más cercanos y desembolsos muy moderados.
Entre el viernes 17 y el lunes 20 de agosto se desplazaron 668 mil personas por el país, un 4,5 % más que en el mismo feriado del año pasado. Sin embargo, las ventas minoristas vinculadas al sector descendieron, en parte, porque el consumo se repartió también entre el Día del Niño y los viajes.
Catorce millones de personas viajaron por la Argentina durante este periodo. El turismo creció 2,2%, y si bien el consumo fue moderado, el gasto directo aumentó 31,2%.
El feriado del 9 de julio tuvo un movimiento turístico moderado, teniendo en cuenta que los principales distritos comenzarán la semana que viene el receso invernal, que se espera con muy buenas expectativas. Se estiman que casi de 5 millones de turistas viajen por el país.
En el cuarto fin de semana largo del año, 870 mil personas viajaron por el país. Las familias fueron muy medidas y hubo poco desembolso, fuera de los gastos habituales que requiere el turismo. Las ciudades prepararon peñas, bailes, espectáculos folklóricos, maratones de locros, ferias de artesanías y gastronomías para atraer y entretener a un visitante que, en esta ocasión, se comportó más como espectador que como consumidor.
En el tercer fin de semana extra largo del 2018 se gastaron $2.595 millones. Incidió que este año el feriado tuvo un día más, aunque el mal tiempo que prevaleció hizo que las estadías fueran más cortas y muchos viajes se cancelaran. Sin embargo, las ventas minoristas subieron y le dieron algo de respiro a muchos comercios de las ciudades receptivas.
Nunca antes tanta gente se movilizó en un fin de semana largo. Durante los 5 días que duró el feriado, se movieron por el país y gastaron $7.567 millones, un monto que ayuda a derramar dinamismo en las economías regionales. Incidió el empalme de dos fechas no laborables y el buen tiempo.
La temporada veraniega terminó con un buen balance. Entre la segunda quincena de diciembre y fines de febrero aumentó 6,2% la cantidad de visitantes frente al 2017. A pesar que unos 6,5 millones de argentinos habrían viajado a Uruguay, Brasil y Chile, el periodo superó las expectativas. Las ventas vinculadas al sector también crecieron, un 4,8% anual, aunque impulsadas principalmente porque más gente se trasladó.
Viajaron casi 2,2 millones de turistas y el gasto directo a precios constantes creció 2,7%. Además, los comercios consultados declararon un incremento de 1,5% en las ventas ligadas al turismo. Incidió que el feriado cayó en plena temporada de febrero con un verano que se presenta con buen movimiento. “La temporada 2018 fue muy buena y el feriado de Carnaval resultó una oportunidad para que muchos comercios reactiven sus ventas”, dijo Fabián Tarrío, presidente de CAME.
Durante las dos primeras semanas del año 5,7 millones de personas viajaron por Argentina. A pesar de que 1,5 millones partieron a Uruguay, Brasil y Chile, el período viene mejor que el 2017. Hay precios para todos los bolsillos. Aunque para los que buscan turismo-shopping el país no es competitivo, para el resto sí. Comer, dormir y cargar combustible, sale lo mismo o menos en la Costa Atlántica que en las playas vecinas.