Notas con mención a CAME
Clarín. Pág. 11 Sica anticipó que se vienen “meses difíciles” (Vamos a usar y potenciar todos los instrumentos dentro de los marcos legales. Venimos de años de discrecionalidad, que lo único que hizo fue agravar el problema, 4000 años de controles de precios fueron un fracaso total". Adelantó que trabajan con CAME y otros sectores para mantener políticas como el "Ahora 12" y "Precios Claros", y le apuntó a los costos: "El desafío es dejar de ser una economía que sólo mira su mercado interno y cuanto mucho miramos un poco el de Brasil, y el gran desafío es poder exportar y para eso tenemos que poder bajar nuestros costos".)
Tiempo Argentino. Pág. 8 Fuertes señales de retroceso en la industria y el consumo en mayo (Números similares maneja CAME, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, que sigue de cerca la evolución de las ventas minoristas. Según la entidad, durante el mes pasado, el retroceso de ese rubro fue del 4,8%, provocado por el desconcierto que causó la suba del dólar y el consecuente impacto en el poder adquisitivo de los compradores. Ni siquiera el Día del Padre ayudó al sector, ya que se vendió un 6,4% menos que en 2017, cuando ya se había sentido una declinación en comparación con otras temporadas. Tampoco sirvieron las promociones con descuentos: "Hubo casos donde las cantidades de despacho crecieron, pero en facturación se mantuvieron apenas por encima del año pasado", señalaron.)
Notas de información general
Clarín. Tapa. Las medidas que estudia el Gobierno para atenuar la caída de la economía. Pág. 10 Macri está enojado con el contexto, pero más con el peronismo; Pág. 23 El empleo, en la incertidumbre; Pág. 24 La Iglesia prepara un duro documento contra el Gobierno; Suplemento Económico Tapa Quién gana y quién pierde con el dólar alto; Pág. 8 Sorpresas de la letra chica del acuerdo con el FMI; Pág. 16 Después de 17 años, pierde peso el impuesto al cheque.
La Nación. Tapa. El PJ votará el presupuesto a cambio de menores recortes a las provincias; La batalla del litio, un impuesto que divide aguas; Verdulerías de barrio. Las más elegidas a la hora de comprar; Pág. 8 Para las provincias la pauta salarial de 25% es inalcanzable; Pág.10 Las cuatro razones por las que Macri evita hacer más cambios de gabinete; Pág.11 Jubilaciones y tarifas, la Corte analiza los temas más sensibles; Suplemento Economía Tapa Segundo semestre. Las huellas de la turbulencia financiera en la economía real; La ANSES giró $ 6000 millones a las provincias; El desafío de adaptar las palabras a los números; Pág. 9 Crisis management: comunicación en los momentos más difíciles; Pág. 14 Microfinanzas: la agenda de un sector que busca crecer.
Perfil. Tapa. Macri recupera apoyo poscrisis; Buscan subir piso de paritarias con el paro; Panamá Papers. Offshore complica al secretario de Modernización; Más vuelos a centros de esquí por el dólar; De militante “hippie” a ministro a cargo de frenar la recesión; Inflación de junio: calculan que será la más ata del año; Pág. 3 Un jesuita cercano a Francisco trabaja en la reunificación de la central obrera; Más cuestionamientos al Gobierno en la Semana Social de la Iglesia; Pág. 4 En el Gobierno buscan bajarle el tono a la huelga; Los Moyano armaron su propia cumbre paralela; Pág. 5 Buena onda macrista social club; Pág. 6 El Gobierno repuntó en las encuestas y apelará al “paso a paso” para consolidarse; Con reparos, la mesa política gana espacio en las decisiones; Pág. 8 Lorenzetti apunta a Quintana por rumores de salida; Pág. 9 Dujovne gana más espacios y es la cara de los negocios ante el mundo; Pág. 11 Varios kirchneristas copan un concurso para manejar un juzgado electoral clave; Barrionuevo busca levantar el perfil del PJ; Pág. 24 Dólar alto y baja del costo salarial: el ADN de Sica, el ministro para frenar la recesión; Pág. 26 Antes del ajuste del FMI, el gasto en obra pública ya bajó 21%; Pág. 28 Las mujeres generan más ingresos per reciben menos financiamiento.
Tiempo Argentino. Tapa La devaluación pega fuerte y se derrumba la economía; Mañana, sin transporte ni escuelas; La letra chica del tarifazo que se viene; Pág. 3 El poder de compra de los planes sociales es 10% menor que en 2001; Pág. 5 Prevén que aumentará la pobreza hasta fin de año; Pág. 7 Los puestos de trabajo creados no alcanzan para bajar el desempleo; Pág. 8 Fuertes señales de retroceso en la industria y en el consumo en mayo; Pág. 9 El Gobierno pierde el control sobre la especulación a cambio de la clasificación de emergente; Lo dólares del FMI no alcanzarán para sostener la fuga de capitales y el pago de deuda; Pág. 11 Para “pasar el invierno”, Macri apela al prorrateo de tarifas y medidas para las Pymes; Pág. 12 La realidad que nadie muestra: la provincia de Vidal, plagada de conflictos.
Página 12. Tapa. Vía libre. Pág. 3 Regalo de tres millones de metros cuadrados; Pág. 4 Menos de comer; más miedos, peores expectativas; Pág. 6 Un paro contundente y una CGT con la mira en el día después; Pág. 8 Otro megacanje; Pág. 10 Más sumergidos que emergentes.
Crónica. Tapa. Paro de la CGT. Se viene un lunes complicado; Pág. 2 Pablo Moyano aseguró que la huelga será “contundente”; Pág. 3 El paro general se sentirá en todo el país; Pág. 4 Impactó al Gobierno una frase de obispo Lugones; Pág. 5 Duras críticas por la deuda de la política con los pobres; Pág. 7 Pronostican que la inflación llegará al 35% fin de año.
Diario Popular. Pág. 2 Oficialistas y opositores confrontaron por el paro de mañana; Pág. 2 Auguran que el paro será una medida contundente; Pág. 3 El oficialismo salió a fijar su postura frente a la medida de fuerza “No es el mejor momento”; Pág. 4 Admiten que la inflación será mayor que la esperada; Pág. 5 Nuevo rechazo del campo a cambio en las retenciones; Pág. 6 Buenas noticias económicas y un Papa radicalizado por el aborto; pág. 7 Contrapunto por la medida de fuerza de CGT.
La Prensa. Tapa. Metáfora del país; Tambores de guerra; Pág. 3 LA CGT endurece el discurso: sin correcciones habrá confrontación; La falta de transporte será total; Pág. 4 Cruce Bullrich-Schmid por la huelga; Pág. 5 La princesa de Bélgica llegó a país con más de 130 empresarios; Pág. 11 La industria automotriz espera, pese a todo, un 2018 excelente; Suplemento Economía Pág. 2 Bajar impuestos para poder crecer; Pág. 3 La Fed les da jaque a los emergentes.
Buenos Aires, 24 de junio de 2018 |